Integra

Si te interesa profundizar en alguna de estas practicas puedo guiarte a que entiendas como funcionan y como sacar el mejor provecho de las mismas.

∙ Ho’oponopono

Ho’oponopono es confiar en uno mismo y hablar con la Divinidad utilizando las palabras mágicas:
LO SIENTO, PERDONAME, TE AMO, GRACIAS

LO SIENTO por haber creado esta situación,

PERDÓNAME por la parte de mí que ha creado esta realidad. Sé que lo hice desde la inconsciencia y desde las creencias, pensamientos, memorias y viejos programas erróneos que llevo grabados en mi subconsciente,

TE AMO y recubro conscientemente con energía de amor y sanación la situación que he creado desde el miedo y el sufrimiento. La rectifico con amor. Confío en que el amor desbloqueará esta situación y la sanará para que pueda fluir de nuevo,

GRACIAS a esta experiencia porque me ha mostrado lo que tengo que sanar en mí y gracias a la divinidad pues sé y confío que solucionará todo del mejor modo posible para todos los implicados.

Es una tecnica de origen hawaiano. Si quieres conocer mas has clic aqui.


∙ EFT

Lorem ipsum


∙ Eneagrama

‘The Work’es un proceso poderoso de identificación y cuestionamiento de cualquier pensamiento que discute con la realidad.

Eneatipo 1

Es ‘el iracundo’. Son personas que transforman su ira en normas, leyes, estudios, pues no la consideran una cualidad perfecta. Buscan la perfección y hablan en términos de lo que esta bien y lo que esta mal sin claroscuros, ellos lo tienen claro. En su estado más sano/consciente/maduro, son tolerantes y muy éticos.

Eneatipo 2

Son personas que seducen para sentir que el otro los necesita. Dan fingiendo no esperar pero precisan agradecimiento, poca tolerancia al rechazo. Necesitan ser vistos. En su estado más sano pueden ser realmente altruistas y desapegados.

Eneatipo 3

"Yo soy lo que hago" es su slogan de vida. Se desarrollan en función de gustar al resto de personas. La vanidad se traduce en la importancia de la imagen que proyectan a los demás y la importancia de su autoimagen de gustarse a si mismos. El gustar les aleja de si mismos/as. Están muy identificados con su trabajo, y suelen conseguir lo que se proponen, brillando en ello desde la eficacia. En su estado más sano, son sinceros y muy productivos.

Eneatipo 4

Su compulsión más profunda es la envidia. Están pendientes de los demás, y creen que nunca tendrán aquello de lo que carecen. Conectados a los que le falta, a su carencia. La carencia eclipsa su valía. En su estado más sano, son empáticos y muy creativos.

Eneatipo 5

Es el observador. Necesitar poco es uno de sus lemas, amantes del conocimiento, intuitivos y sabios. Los observadores de la vida por antonomasia. Se caracterizan por la avaricia, porque no saldrán de su escondite hasta estar bien seguros de que tendrán suficiente energía, dan poco por miedo a ser pedidos después. Buscan la autosuficiencia. En su estado más sano, son desapegados y generosos.

Eneatipo 6

su fijación es el miedo. Suelen imaginar siempre los peores escenarios. Buscan la autoridad y el poder al mismo tiempo que huyen de ello. Fingidores de autoconfianza ocultan un profundo miedo por lo que les pueda pasar. En su estado más sano, son valientes, leales y muy buenos compañeros.

Eneatipo 7

Huyen del presente, planificando múltiples futuros, y lo hacen constantemente. La gula de experiencias en la vida, insaciables. Como no se quieren perder nada, profundizan poco. Máscara de alegría, evitan el dolor en todas sus formas, fóbicos al dolor o lo desgradable. En su estado más sano pueden estar muy presentes y se comprometen, son muy animadores, capaces de disfrutar del presente como nadie.

Eneatipo 8

Imparten justicia (a su modo). Dividen el mundo entre fuertes y débiles. Su fijación es la lujuria o el exceso; tienen mucha autoconfianza, van por la vida necesitando ser fuertes y prevalecer sobre las circunstancias. Fuerte personalidad, y defensores de "los suyos" (El líder, el padrino). En su estado más sano, son protectores, ayudando al otro de forma magnánima y aportándole fuerza. Accionan con o sin miedo.

Eneatipo 9

Son "pacificadores". Les frena la pereza. Sobre-adapatativos a los demás, su adaptación para evitar el conflicto los aleja de sus deseos, gustos y necesidades. Se funden con el entorno y les cuesta mucho expresar sus necesidades. Entienden todas las opciones y es muy difícil discutir con ellos, pues evitan como pueden el conflicto. En su estado más sano, son muy buenos mediadores y se autoadaptan, calmando los extremismos.


∙ Los Espejos

Lorem


∙ Las 5 heridas del Alma

La manera en que experimentamos la gestacion, el nacimiento, la ninez determina la herida con la que venimos a hacer nuestro mayor aprendiz

Las cinco heridas del alma más comunes son:

– El rechazo: El miedo al rechazo es una de las heridas emocionales más profundas, pues implica el rechazo a nosotros mismos.
– El abandono: La soledad es el peor enemigo de quien vivió el abandono en su infancia.
– La humillación: Esta herida se genera cuando en su momento sentimos que los demás nos desaprueban y nos critican.
– La traición: Haber padecido una traición en la infancia construye personas controladoras y que quieren tenerlo todo atado y reatado.
– La injusticia: La injusticia como herida emocional se origina en un entorno en el que los cuidadores principales son fríos y autoritarios.

No necesariamente tenemos las cinco heridas. Con sinceridad cada uno puede reconocer sus heridas. Si nos cuesta identificar nuestras heridas es porque nos ocultamos tras una máscara, que se construyó para no ver ni sentir esa herida.

No aceptar nuestra herida, sentirnos culpables, con vergüenza o juzgarnos, es atraer circunstancias y personas que nos harán sentir esa herida.

Aceptarla no significa que sea nuestra preferencia tenerla; significa que nos permitimos experimentarla sin juzgarnos y aprender de la experiencia.


∙ Estados del Yo

Padre critico, Madre nutritiva, Adulto, Niño herida,Niño libre

Los tres estados del yo de los que habla el análisis transaccional son el niño, el padre y el adulto. De lo que se trata es de lograr que el adulto tome el control y regule las otras dimensiones de la personalidad.